Archivo:

Política y Economía

Una visión histórica y presente sobre las luchas políticas de nuestra sociedad.

Suscribite al newsletter

Recibí las últimas novedades

Sobre un fondo negro con líneas rojas hay un par de sobres de cartas y billetes de 100 dólares. Encima, hay un juego de esposas policiales, una cámara, un rollo fotográfico y tres fotos. En dos se ven indicios que aluden al balneario bonaerense de Pinamar y en la tercera, grande y claro, un rostro familiar; el rostro del fotoperiodista José Luis Cabezas.

No me olvido de Cabezas

En 1997, cuando José Luis Cabezas fue asesinado y posteriormente incinerado en un auto en General Madariaga, Provincia de Buenos Aires, yo tenía 8 años. No tengo mayores recuerdos propios de los hechos ni del contexto, pero 25 años después, un algoritmo me incita a ver un documental, y empieza a hacer eco en mi mente la frase “No se olviden de cabezas”.

Ir al contenido »

Brujas, herejes y feministas

¿Cuál ha sido el derrotero de la figura de las brujas en nuestra cultura? ¿Qué sentidos se asocian y tensionan respecto de ella? ¿Por qué reaparece hoy en el imaginario colectivo con una fuerza renovada y disruptiva?
Originalmente publicado en Brujas, herejes y feministas

Ir al contenido »
Corazones naranjas derritiendose

El Amor en tiempos de inmediatez

Somos víctimas de una época donde todo tiene que ser inmediato, nunca tenemos tiempo, y lo que importa es la imagen ¿qué lugar hay para el amor?
Originalmente publicado en El Amor en tiempos de inmediatez

Ir al contenido »
Rostro de Felipe Vallese. Primer Militante Peronista Detenido Desaparecido por una dictadura militar

Un grito que estremece… homenaje a Felipe Vallese

El 23 de agosto de 1962 la policía secuestró al militante de la UOM y de la Juventud Peronista Felipe Vallese. Desde entonces permanece desaparecido. En el barrio de Flores, la calle donde fue secuestrado lleva su nombre y la escena de su secuestro se encuentra preservada como un gesto político en pos de la memoria, la verdad y la justicia.

Ir al contenido »
Ñoquis. El Cambio en el Estado. Letras blancas sobre fondo negro.

Ñoquis. El cambio en el Estado

El «Cambio» fue la bandera con la que Mauricio Macri ingresó en Casa Rosada en diciembre de 2015. Entre sus primeras víctimas estuvieron los trabajadores estatales ¿Quiénes fueron los supuestos «ñoquis» perseguidos por Cambiemos?

Ir al contenido »
La silueta en blanco de una persona desde atrás frente a las pequeñas fotos de los 30 mil desaparecidos. Sobre el blanco se imprime "Nunca Más".

La noche de los lápices, el podcast y el radio teatro

Estudiantes y docentes de la Escuela María Claudia Falcone de la C.A.B.A. desarrollaron una serie de podcast de seis episodios. Se trata de narraciones en primera persona de cada una de las víctimas de La Noche de los Lápices, buscando devolverle la voz a aquellos a quienes la última dictadura cívico, eclesiástica y militar se la quitaron.

Ir al contenido »
Abrazo histórico de Eva Perón y Juan Perón en el último discurso público de Evita.

El último discurso de Eva Perón: 1 de mayo de 1952

Este es el último discurso que Eva Perón. Fue el 1° de mayo del año 1952. Gravemente enferma, sostenida entre los brazos del presidente Perón, y seguramente con suficientes calmantes para apaciguar los dolores de la enfermedad que la llevó a su fin, ofreció uno de sus discursos más fuertes y determinantes.

Ir al contenido »
Imagen del Bastón presidencial de la República Argentina.

Déjenos gobernar

“Dejen gobernar” repiten los acólitos de cambiemos. Un latiguillo fácil que encierra la enorme vocación antidemocrática de la república liberal.

Ir al contenido »
Los principales candidatos de Juntos por el Cambio en el escenario tras las elecciones. En la pantalla detrás se lee "Vamos Juntos" mientras la gente debajo los saluda y sacan fotos.

¿A dónde vamos juntos? La campaña electoral de Cambiemos

El domingo 22 de Octubre se llevarán a cabo en la República Argentina unas nuevas elecciones legislativas. Mientras el macrismo trata de retener y reafirmar su poder, el kirchnerismo busca posicionarse como la única fuerza política capaz de oponerse al ajuste de Cambiemos. Discursos, estrategias y recursos desplegados en una campaña al rojo vivo.

Ir al contenido »
Pintada sobre Santiago Maldonado sobre publicidad del Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

Cambiamos Santiago por pasado

Editorial. Santiago Maldonado fue visto por última vez el 1° de agosto durante la represión efectuada por Gendarmería a una manifestación en la Comunidad Mapuche Pu Lof de Cushamen en Esquel, Chubut. Desde ese momento, los medios masivos de comunicación evitaron hablar de desaparición forzada, construyeron un discurso similar al que utilizan cuando ocurre un femicidio (“se lo buscó”), y fogonearon el setentista “algo habrá hecho”. Mientras tanto, desde el gobierno nacional se minimizó la gravedad de la situación. ¿Qué dijeron unos y otros? ¿Qué hipótesis se propusieron? ¿Qué sentidos difundieron?

Ir al contenido »
Durán Brarba, Marcos Peña y Mauricio Macri. Marcos peña mira su celular, los demás miran a cámara. La foto tiene un efecto donde todo se ve amarillo y negro con algunos detalles de colores de cambiemos

Es la política, estúpido

Asistimos hace un tiempo ya a una suerte de interpretación mono-causal de las contiendas electorales. La nueva-vieja diva que ha vuelto, de la mano del gurú ecuatoriano ahora convertido en el mejor intérprete de la sociedad argentina, a todas las discusiones habidas y por haber y que pareciera que cuando uno se puede correr un poco, lo vuelven a meter: la comunicación.

Ir al contenido »
Santilli, Michetti y Macri comen choripán junto con otros militantes y funcionarios de cambiemos.

Por el Chori y la Coca

La manifestación realizada el pasado primero de abril, en Plaza de Mayo y en distintos puntos del país, volvió a poner de relieve la eficacia de ciertos imaginarios sociales que circulan en la sociedad y que, sorprendentemente aún en el S.XXI, siguen teniendo vigencia.

Ir al contenido »
Evita saluda desde el tren sanitario a sus descamisados. La Descamisada

El último adiós de Evita

Evita fue uno de los personajes de la historia Argentina con mayor relevancia e influencia política.  Puta y Santa. De muchacha humilde nacida en el interior de la Provincia de Buenos Aires a esposa del Presidente de la Nación. Creadora de la Fundación Eva Perón, «jefa espiritual de la Nación», «La Perona», y la «abanderada de los humildes. ¿Cómo fueron los últimos días de esa mujer?

Ir al contenido »
Ilustración representativa de la prisión mental. La parte superior del rostro de un hombre tiene barras de prisión en su frente y dentro se ve al mismo hombre.

Ningún periodista nace Lanata

El domingo por la noche en el programa Periodismo Para Todos, conducido por Jorge Lanata en la pantalla de Canal 13 se televisó la vulneración de los derechos de un niño pobre de Lanús. Diferentes organizaciones denunciaron el hecho y es una buena oportunidad para recordar que existe una legislación vigente que protege los derechos de las niñas, niños y adolescentes y recomendaciones de buenas prácticas para tratar este tipo de casos.

Ir al contenido »
Las siluetas utilizadas como íconos de los géneros masculinos y femeninos. Cada una se posa sobre un extremo de la balanza y la balanza se mantiene equilibrada representando la paridad de género

La paridad de género en la contienda electoral

El cierre de listas para las próximas elecciones legislativas arrojó un resultado que no es novedad. En la mayoría de los espacios, las mujeres son minoría. De la ley de cupo femenino a la búsqueda de la paridad política. El debate está instalado, pero los resultados se hacen esperar. Las deudas del Estado argentino con las mujeres.

Ir al contenido »
Mujeres marchan en contra de los femicidios. #NiUnaMenos

“Ni Una Menos”: la marea transversal

El clamor masivo y doloroso para detener los femicidios, el reclamo de justicia para las víctimas y sus familiares, la despenalización del aborto y la implementación de procedimientos de parto respetado en hospitales. La identidad de género, el cuestionamiento al acoso callejero y a la deuda externa, el pedido por la liberación de la dirigente social Milagro Sala. Todo eso y más confluye transversalmente en las movilizaciones de la marea feminista que se dio a llamar “Ni una Menos”.

Ir al contenido »
Flor No Me Olvides simbolo de la resistencia peronista. Una flor celeste de cinco petalos con un circulo amarillo en su centro.

No me olvides. Poema de la resistencia

Luego de derrocar a Perón, la revolución fusiladora proscribió al peronismo con pena de prisión. La creatividad de la resistencia peronista encontró en la flor «no me olvides» un nuevo símbolo para el movimiento. Inspirado en eso, Arturo Jauretche escribió un poema en homenaje a la resistencia.

Ir al contenido »

Buscar otros artículos