Retrato del rostro de una joven Victoria Santa Cruz. Blanco y Negro.

Me gritaron «¡Negra!»

Victoria Santa Cruz, compositora, coreógrafa y diseñadora afroperuana nos regala un poema llamado “me gritaron negra” que nos permite pensarnos estigmatizados, excluidos y reivindicados.

Victoria Santa Cruz nació en La Victoria, Provincia de Lima el 27 de octubre de 1922. Fue compositora, coreógrafa y diseñadora. Fundó junto a su hermano, Nicomedes Santa Cruz, el grupo Cumaná. Se destacó por difundir y defender la cultura afroperuana.  Falleció el 30 de agosto de 2014.  

Una de sus composiciones más destacadas es el poema “Me gritaron negra” basado en una experiencia personal infantil. La autora recordaba que cuando era una niña se había mudado a su barrio una niña rubia perteneciente a una familia de “blancos”:

“Cuando salgo a jugar la gringuita me mira y dice ‘si esa negrita juega, yo me voy’. ‘Bueno, digo yo, ésta acaba de llegar y ya está poniendo reglas.’ ¿Cuál sería mi sorpresa? Cuando mis amigas me dicen ‘Vete, Victoria’. Una puñalada es una caricia comparado con aquello que me pasó. Yo no sabía que era negra. Cuando digo no sabía que era negra no estoy hablando del color, sino de lo que eso implicaba”

El significante lleva un estigma que pesa. La mayoría de los lectores, alguna vez, han cargado con ese peso en sus espaldas por lo que “me gritaron negra” podría ser “me gritaron puto/a, villero/a, torta, judío/a, gordo/a, feo/a” etc.  Seguramente no tenemos el registro (recuerdo) de cómo y cuándo fue la primera vez que sentimos el peso del estigma o de ese primer momento donde sentimos, como Victoria, que nos atravesaba algo peor que una puñalada.

Eso que es peor que una puñalada, atraviesa al cuerpo, lo lastima, lo corta, lo moldea y lo domestica. La memoria de Victoria guarda el recuerdo del hecho y tal vez para “hacer algo” con esa sensación asociada escribe y canta desde sus entrañas el poema “Me gritaron negra”. https://www.youtube.com/embed/kHVwT71TGVM

Letra de «Me gritaron ‘Negra'», por Victoria Santa Cruz

Tenía siete años apenas,
apenas siete años,
¡Qué siete años!
¡No llegaba a cinco siquiera!
De pronto unas voces en la calle
me gritaron ¡Negra!
¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra!
¿Soy acaso negra?, me dije
¡SI!
¿Qué cosa es ser negra?
¡Negra!
Y yo no sabía la triste verdad que aquello escondía.
¡Negra!
Y me sentí negra,
¡Negra!
Como ellos decían
¡Negra!
Y retrocedí
¡Negra!
Como ellos querían
¡Negra!
Y odié mis cabellos y mis labios gruesos
y miré apenada mi carne tostada
Y retrocedí
¡Negra!
Y retrocedí…
¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra!
¡Negra! ¡Negra! ¡Neeegra!
¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra!
¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra!
Y pasaba el tiempo,
y siempre amargada
Seguía llevando a mi espalda
mi pesada carga
¡Y cómo pesaba!
Me alacié el cabello,
me polveé la cara,
y entre mis entrañas siempre resonaba la misma palabra
¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra!
¡Negra! ¡Negra! ¡Neeegra!
Hasta que un día que retrocedía, retrocedía y qué iba a caer
¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra!
¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra!
¡Negra! ¡Negra! ¡Negra! ¡Negra!
¡Negra! ¡Negra! ¡Negra!
¿Y qué?
¿Y qué?
¡Negra!

¡Negra!
Soy
¡Negra!
Negra
¡Negra!
Negra soy
¡Negra!

¡Negra!
Soy
¡Negra!
Negra
¡Negra!
Negra soy
De hoy en adelante no quiero
laciar mi cabello
No quiero
Y voy a reírme de aquellos,
que por evitar –según ellos–
que por evitarnos algún sinsabor
Llaman a los negros gente de color
¡Y de qué color!
NEGRO
¡Y qué lindo suena!
NEGRO
¡Y qué ritmo tiene!
NEGRO NEGRO NEGRO NEGRO
NEGRO NEGRO NEGRO NEGRO
NEGRO NEGRO NEGRO NEGRO
NEGRO NEGRO NEGRO
Al fin
Al fin comprendí
AL FIN
Ya no retrocedo
AL FIN
Y avanzo segura
AL FIN
Avanzo y espero
AL FIN
Y bendigo al cielo porque quiso Dios
que negro azabache fuese mi color
Y ya comprendí
AL FIN
¡Ya tengo la llave!
NEGRO NEGRO NEGRO NEGRO
NEGRO NEGRO NEGRO NEGRO
NEGRO NEGRO NEGRO NEGRO
NEGRO NEGRO
¡Negra soy!

Suscribite al newsletter

Recibí las últimas novedades

Publicaciones relacionadas:

Publicaciones recientes: