Inodoro Pereyra y su mascota Mendieta, personajes creados por Fontanarrosa, miran sonrientes al espectador

Inodoro Pereyra, homenaje a ciegas

¿Qué ves cuándo no ves? Esa es la pregunta que hace Teatro Ciego en cada uno de sus espectáculos. Y junto a ellos, propone reír, reflexionar, emocionarse con historias en completa oscuridad, donde el resto de los sentidos son los protagonistas. Con “Inodoro Pereyra a ciegas” proponen además, recordar a Roberto Fontanarrosa a partir de uno de sus personajes más conocidos.

¿Cómo será la experiencia de anular un sentido para estimular el resto? Esa es la propuesta del Centro Argentino de Teatro Ciego en cada una de sus obras. Porque para cada gusto, tienen una opción diferente y dos sedes que las alojan: Abasto y Palermo. El proyecto apunta a la inclusión en dos dimensiones: ante el público, propone ponerse en la piel del otro, y muestra que una vida llena de emociones también es posible en la oscuridad; puertas adentro, brinda trabajo a 70 personas, el 40% de ellas con ceguera o disminución visual. 

Fundado el 4 de julio de 2008 por Gerardo Bentatti y Martín Bondone es el primer teatro ciego del mundo. La experiencia comenzó en Córdoba en 1991 cuando Ricardo Sued decidió realizar una obra de teatro en total oscuridad, inspirado en la meditación a oscuras practicada en los templos tibetanos.

Actualmente, la propuesta tiene 7 espectáculos en cartelera: “Luces, la Revolución”, que recrea los años de lucha por la independencia en nuestro país; “Mi amiga la oscuridad”, la primera obra infantil del Centro; “Babilonia FX”, un thriller inspirado en un caso real; “El infinito silencio”, basada en la vida y obra literaria del escritor Diego R. Oxley; “Sonido 360°”, que permite escuchar a grandes artistas a través de un sistema de sonido especial, “A Ciegas Gourmet” que invita a disfrutar sabores y aromas con música en vivo, e “Inodoro Pereyra” –la obra que aquí nos convoca–, un homenaje en tono de comedia a Roberto Fontanarrosa, que se presenta de miércoles a viernes a las 21 hs y sábados a las 22 hs en Sede Abasto.

A la memoria del Negro Fontanarrosa

Dicen que hacer reír es más difícil que hacer llorar. Más difícil debe resultar entonces lograrlo en absoluta oscuridad. Pero esta es la buena noticia que trae “Inodoro Pereyra a ciegas”: la risa es inevitable. La diversión está garantizada desde el principio aunque todo empiece con ¿el funeral? del conocido y solitario gaucho de la pampa argentina.  partir de allí se reconstruyen –y cuentan– las hazañas de “la nariz más grande todos los tiempos” junto a su incondicional amigo, el perro Mendieta

Los guiños a la sociedad actual y algunos chistes que rozan el delirio aportan al aspecto auditivo del espectáculo. Junto a esto, se destacan los aromas que contextualizan las distintas escenas (el café, el pasto, el asado) y que sorprenden por la precisión con la que se esparcen sin que se mezclen entre sí. Por último, no faltan situaciones de contacto con los personajes/actores que aportan realismo y cercanía. 

La oscuridad es total, no hay sombras ni destellos, todo lo que sucede es una sorpresa que se percibe con el resto de los sentidos. El desafío actoral es grande: que el público pueda identificar a los personajes desde sus características vocales y transmitir sin el soporte visual. 

Que se trate de una adaptación teatral de la historieta aparecida por primera vez en 1972 permite aceptar algunos chistes “anticuados” hacia Eulogia, la esposa de Inodoro Pereyra. Ciertas “humoradas” están lejos de los avances vividos últimamente en relación a la igualdad de género. Poner en contexto a la obra, resulta fundamental para entender que estos chistes reproducen los estereotipos característicos de la década del ‘70, muchos de los cuales aún se intentan derribar.

Inodoro Pereyra, un viaje para despertar la imaginación

Teatro Ciego en general, e Inodoro Pereyra en particular, merecen ser tenidos en cuenta. El desafío que se propusieron no es menor, y el que proponen al público tampoco. El resultado es más que positivo. La vida se compone de pequeños momentos, y aquellos que quedan en nuestra memoria son los que se diferencian del resto. La propuesta de Teatro Ciego es justamente esa: invitar a vivir una experiencia nueva. ¿Estás dispuesto a ver lo que está más allá de lo que ves?  
Las entradas se encuentran disponibles en la boletería virtual de Teatro Ciego.

Suscribite al newsletter

Recibí las últimas novedades

Publicaciones relacionadas:

Publicaciones recientes: