Archivo:

Juan Francisco Lojo

Lic. en Cs. de la Comunicación

Suscribite al newsletter

Recibí las últimas novedades

Sobre un fondo negro con líneas rojas hay un par de sobres de cartas y billetes de 100 dólares. Encima, hay un juego de esposas policiales, una cámara, un rollo fotográfico y tres fotos. En dos se ven indicios que aluden al balneario bonaerense de Pinamar y en la tercera, grande y claro, un rostro familiar; el rostro del fotoperiodista José Luis Cabezas.

No me olvido de Cabezas

En 1997, cuando José Luis Cabezas fue asesinado y posteriormente incinerado en un auto en General Madariaga, Provincia de Buenos Aires, yo tenía 8 años. No tengo mayores recuerdos propios de los hechos ni del contexto, pero 25 años después, un algoritmo me incita a ver un documental, y empieza a hacer eco en mi mente la frase “No se olviden de cabezas”.

Ir al contenido »
La bruja recibe a Hansel y Gretel. De fondo la casa de dulces. El estilo de la ilustración es antiguo

Hansel y Gretel y las cookies en internet

Las cookies en internet, que toman su nombre del cuento infantil Hansel y Gretel, son un sistema de almacenamiento de información que permite identificar y seguir el comportamiento de los usuarios para “mejorar su experiencia en la web”. Pero, ¿qué tal si es la bruja la que sigue nuestro rastro?

Ir al contenido »
Rostro de Felipe Vallese. Primer Militante Peronista Detenido Desaparecido por una dictadura militar

Un grito que estremece… homenaje a Felipe Vallese

El 23 de agosto de 1962 la policía secuestró al militante de la UOM y de la Juventud Peronista Felipe Vallese. Desde entonces permanece desaparecido. En el barrio de Flores, la calle donde fue secuestrado lleva su nombre y la escena de su secuestro se encuentra preservada como un gesto político en pos de la memoria, la verdad y la justicia.

Ir al contenido »
La Pacha Mama: una mujer adulta en posición fetal cubierta por treboles verdes. Tiene rosas rojas en su pelo y una mariposa celeste se posa sobre su tobillo.

Día de la pachamama: ¿es bueno tomar caña con ruda?

El 1 de agosto se celebra el día de la Pachamama y la tradición indica que es momento de tomar caña con ruda para permanecer saludables el resto del año. En un contexto donde la salud ocupa el primer plano de las preocupaciones sociales, nos preguntamos de dónde surge esta creencia y cómo podemos honrarla en tiempos de pandemia.

Ir al contenido »
Ñoquis. El Cambio en el Estado. Letras blancas sobre fondo negro.

Ñoquis. El cambio en el Estado

El «Cambio» fue la bandera con la que Mauricio Macri ingresó en Casa Rosada en diciembre de 2015. Entre sus primeras víctimas estuvieron los trabajadores estatales ¿Quiénes fueron los supuestos «ñoquis» perseguidos por Cambiemos?

Ir al contenido »
Imagen promocional de Los Defensores (The Defenders) de Marvel y Netflix. DareDevil, Jessica Jones, Luke Cage y Iron Fist

The Defenders: entre la ley y el orden

El 18 de agosto, Netflix estrenó su más reciente co-producción con Marvel: The Defenders. Un grupo de parias con súper poderes se unen para defender a la ciudad de Nueva York de “La Mano”, una especie de mafia mística global. Una batalla por preservar el orden, al límite de la ley.

Ir al contenido »
El elenco principal de Chiquititas 1995 en una fotografía promocional. Natalia Lobo, Agustina Cherri, Gabriel Corrado, Romina Yan.

Chiquititas: otra mirada, 22 años después

El 7 de agosto se cumplen 22 años del estreno de la serie Chiquititas. La tira creada por Cris Morena y protagonizada por Romina Yan y Agustina Cherri fue un gran éxito de la televisión que marcó a una generación de niños. Analizamos las primeras emisiones en busca de tensiones en torno a la representación de la niñez, la situación de calle y el neoliberalismo en pleno auge menemista.

Ir al contenido »
Imagen promocional de Orphan Black. El rosto de seis mujeres idénticas con distintos looks y cortes de pelo

Orphan Black: mucho más que Sci-Fi

La serie Orphan Black está transmitiendo su quinta y última temporada en Netflix. Además de la brillante actuación de Tatiana Maslany como Sarah Manning, Helena, Cozima, Rachel Duncan, Alison Hendrix y muchos clones más la serie puede servir como buen punto de partida para debatir los límites de la técnica, la eugenesia, la clonación, la bioética, el darwinismo social y muchos otros problemas contemporáneos.

Ir al contenido »
La palabra "Fake News" escrita ocupando toda la imagen. Las letras están formadas por la palabra "propaganda" múltiples veces en diversos tamaños.

La nueva ISI: Ignorancia por Sustitución de Informaciones

Con el desarrollo de los nuevos medios es cada vez más relevante pensar cómo combatir las nuevas formas de violación del Derecho a la Información. Desde la censura previa, pasando por los monopolios informáticos, las “fake news” y la brecha digital, hoy la saturación de mensajes irrelevantes y como las nuevas escuchas de Cristina Kirchner son un verdadero riesgo para el acceso a informaciones realmente relevantes.

Ir al contenido »

Buscar otros artículos