No me olvido de Cabezas

En 1997, cuando José Luis Cabezas fue asesinado y posteriormente incinerado en un auto en General Madariaga, Provincia de Buenos Aires, yo tenía 8 años. No tengo mayores recuerdos propios de los hechos ni del contexto, pero 25 años después, un algoritmo me incita a ver un documental, y empieza a hacer eco en mi mente la frase “No se olviden de cabezas”.

Publicaciones recientes de La Descamisada:

Artículos

Brujas, herejes y feministas

¿Cuál ha sido el derrotero de la figura de las brujas en nuestra cultura? ¿Qué sentidos se asocian y tensionan respecto de ella? ¿Por qué reaparece hoy en el imaginario colectivo con una fuerza renovada y disruptiva?
Originalmente publicado en Brujas, herejes y feministas

Ir al contenido »
Mujeres en el bosque relajadas. Fuman pipa. Escena de la película Akelarre
Artículos

Akelarre: un análisis feminista de la caza de brujas

El film Akelarre (2020) dirigido por el argentino Pablo Agüero y coproducido entre Argentina, Francia y España, narra el proceso de acusación y condena por “brujería” llevado adelante en 1609 contra seis jóvenes que viven en un pueblo de marineros del país vasco. Este artículo despliega un análisis interpretativo de la cultura y plantea un abordaje desde la epistemología feminista para desafiar la construcción de significados de la modernidad capitalista y patriarcal en torno a los cuerpos, la sexualidad y la autonomía de las mujeres.

Ir al contenido »

Suscribite al newsletter

Recibí las últimas novedades

Explorá los contenidos más recientes de la revista por cada formato

Artículos recientes de La Descamisada:

Corazones naranjas derritiendose
Activismos y Derechos Humanos

El Amor en tiempos de inmediatez

Somos víctimas de una época donde todo tiene que ser inmediato, nunca tenemos tiempo, y lo que importa es la imagen ¿qué lugar hay para el amor?
Originalmente publicado en El Amor en tiempos de inmediatez

Ir al contenido »
Las calles de la Habana. Cuba. Un pintorezco auto antiguo color celeste, las casas pintadas de colores pasteles complementarios: rosa, celeste.
Sociedad

La Habana de pie. Una crónica por las calles cubanas

Caminar por la capital cubana impone el desafío de lo impensado, implica la sorpresa constante, en cada esquina, con cada interacción. Recorrer sus calles, es recorrer la historia viva de una ciudad que resurgió mil veces de sus cenizas y arroja a cada paso retazos de lo que fue, asimilados perfectamente a lo que hoy es.

Ir al contenido »
Símbolo de la intersexualidad
Activismos y Derechos Humanos

La perfección de los cuerpos y la intersexualidad

La intersexualidad no es lo mismo que el hermafroditismo. El concepto de variación resulta clave para entender las características de las personas que se autodenominan “intersex”. El binarismo de género conllevó a la intervención quirúrgica de corporalidades diferentes.

Ir al contenido »
Ñoquis. El Cambio en el Estado. Letras blancas sobre fondo negro.
Política y Economía

Ñoquis. El cambio en el Estado

El «Cambio» fue la bandera con la que Mauricio Macri ingresó en Casa Rosada en diciembre de 2015. Entre sus primeras víctimas estuvieron los trabajadores estatales ¿Quiénes fueron los supuestos «ñoquis» perseguidos por Cambiemos?

Ir al contenido »
Abrazo peronista: evita abraza fuertemente a Perón en el balcón frente a una multitud. En la imagen se lee el texto: "Discurso de Evita del 17 de Octubre de 1951" en alusión al priemera transmisión televisiva Argentina
Política y Economía

Discurso de Eva Perón del 17 de octubre de 1951

El 17 de octubre de 1951 se realizó la primera transmisión televisiva de la República Argentina. Eva Perón fue la encargada de emitir el primer discurso oficial de la televisión argentina. A continuación compartimos el discurso completo

Ir al contenido »

Podcasts recientes de La Descamisada:

María Elena Walsh de niña mira por la ventana. Foto en blanco y negro
Culturas

“Eva”, un poema de María Elena Walsh

En 1976 la escritora María Elena Walsh publicaba en “Cancionero contra el mal de ojo” el poema “Eva”. Con el odio al acecho de esos tiempos oscuros, Walsh nos invitaba a viajar a 1952 para redescubrir a la mujer cuya lucha abrió el camino a millones de mujeres en la historia. ¿Te animás a una experiencia sonora?

Ir al contenido »
La silueta en blanco de una persona desde atrás frente a las pequeñas fotos de los 30 mil desaparecidos. Sobre el blanco se imprime "Nunca Más".
Activismos y Derechos Humanos

La noche de los lápices, el podcast y el radio teatro

Estudiantes y docentes de la Escuela María Claudia Falcone de la C.A.B.A. desarrollaron una serie de podcast de seis episodios. Se trata de narraciones en primera persona de cada una de las víctimas de La Noche de los Lápices, buscando devolverle la voz a aquellos a quienes la última dictadura cívico, eclesiástica y militar se la quitaron.

Ir al contenido »

Memes e imágenes recientes de La Descamisada:

Caricatura que parodia a Dora la exploradora haciendo referencia a María Eugenia Vidal
Política y Economía

#TBT Dora la Gobernadora

Dora es una piba dulce e inquieta que tiernamente combate las mafias de la provincia de Buenos Aires. ¿A dónde nos llevará su próxima aventura?

Ir al contenido »

MÁS CONTENIDOS DE LADESCAMISADA.COM.AR